domingo, 31 de julio de 2016

III Torneo de Ajedrez en Navafría




El domingo 31 de julio tuvo lugar un hito en la historia del Trofeo Provincial de Ajedrez - Segovia: el III Torneo de Ajedrez en Navafría alcanzó los 105 participantes, batiendo en récord de participación en la historia del Trofeo (102 jugadores, ostentado por la segunda edición de este mismo torneo).
Como la filosofía de la mayor parte de los organizadores del Trofeo Provincial (entre los que se incluye Luis Berzal, organizador de este torneo) es la dejar jugar al mayor número de personas posible (es decir, procurar que pueda jugar todo aquel que quiera), inicialmente hubo unos lógicos problemillas de logística para acondicionar el lugar de juego para los más de 100 jugadores.
A partir de la segunda ronda el torneo discurrió con normalidad, ya con asientos para todos.
Una vez más, el torneo estuvo disputado hasta la última ronda. Los primeros puestos quedaron así:

  • 1º Juan Carlos García Pérez (6.5)
  • 2º Luis Miguel Lozano Suárez (6)
  • 3º Fernando Arauz Alonso (6)
  • 4º Alberto Minguito Llorente (6)
  • 5º Jorge Rentería (6)
Esta vez fue al FM colombiano Jorge Rentería al que le tocó quedarse fuera de la zona de premios por el desempate, tras perder sólo una partida en la tercera ronda contra el joven Víctor Arce.
El arandino Alberto Minguito, que en Carbonero ocupó el 5º lugar, sí logró esta vez colarse en los premios finalizando en cuarta posición, por detrás del madrileño Fernando Arauz.
Campeón y subcampeón se enfrentaron en la última ronda, decantándose la partida del lado de Juan Carlos García (delegado provincial de ajedrez, por cierto) tras dejarse su rival la dama. Luis Miguel Lozano, de Alcobendas, tuvo que 'conformarse' por tanto con el segundo puesto.


En este torneo, por la gran afluencia de niños (¿o era al revés?), se otorgaron numerosos premios por edades:
sub-8:
- 1ª Valentina Plamenova Radkova (4.5), campeona de España sub-8 en 2015
- 2ª Claudia Garrido Gordo (4), actual campeona de Castilla y León sub-8
sub-10:
- 1º Rodrigo Lozano Hernanz (4)
- 2º Rubén Plaza de Andrés (4)
sub-12:
- 1ª Celia García Pardo (4.5)
- 2ª Ana Vegas Plaza (4)
sub-14:
- 1º Víctor Arce Benito (5.5)
- 2º Luis Manso Marugán (5)
Femeninos:
- 2º Laura Morejón Ramírez (4.5)
- 1ª Mari Carmen García Pardo (5), aunque realmente fue subcampeona sub-14 por delante de Luis, pero las bases establecían que este premio tenía preferencia.

En la categoría local, Jorge Berzal Llorente (favorito) no pudo imponerse a Diego Ledesma Terrón, que fue el campeón, finalizando ambos con 5 puntos

Las fotos del torneo, que pueden verse aquí, son la mayoría cortesía de José Fernando Gago Gonçalves.

Ronda final - primeras mesas

Todos los premiados (foto cortesía de José Fernando Gago Gonçalves)


Tras el torneo, y como ya se ha convertido en tradición en Navafría, los participantes pudimos disfrutar de un generoso plato de paella que (doy fe) a esas horas sabía a gloria, además de una bonita gorra.
Excelente torneo, hay que felicitar a Luis Berzal y al resto de personas de la organización por la que se ha convertido en una de las citas imprescindibles del Trofeo Provincial, y que más de uno ha aprovechado para visitar 'El Chorro' y pasar el día por la zona. Y es que ese es el espíritu que debería hacer al ajedrez (en general), pero que hace a este tipo de torneos (en particular), especiales; aunque alguno de los participantes no lo sepa apreciar y muestre comportamientos que bien se podría guardar para sus partidas en Madrid.

Para finalizar, os dejo por aquí un mate forzado que se dio en una de mis partidas del torneo.

domingo, 24 de julio de 2016

IX Torneo de Ajedrez en la Calle - Carbonero el Mayor



83 jugadores nos hemos reunido el 24 de julio en el IX Torneo de Ajedrez en la Calle de Carbonero el Mayor, lo que supone el récord de participación en este III Trofeo Provincial de Ajedrez - Segovia 2016.

El buen número de participantes ha llevado a tener un torneo muy disputado, que acabó con los siguientes jugadores en la parte más alta de la clasificación:
  • 1º Jesús Gómez Ferrer (6, 32)
  • 2º José Manuel Pérez González (6, 29.5)
  • 3º Jorge Juan Calvo Cantero (6, 29)
  • 4º Emilio Velázquez Yuste (6, 29)
  • 5º Alberto Minguito Llorente (6, 28.5)
Como podéis adivinar, la cifra que esta vez he incluido junto al número de puntos es el (primer) desempate, que ha servido para decidir el orden de los 5 primeros clasificados.
El más perjudicado esta vez ha sido Alberto Minguito, que se quedó fuera de los premios.
Los segovianos Emilio y Jorge Calvo finalizaron en cuarto y tercer lugar respectivamente, en el caso de Jorge después de recuperarse de una derrota en la (creo recordar) tercera ronda.
El segundo puesto fue para José Manuel Pérez González. Ya finalizó en esta posición, y con estos mismos puntos, en Cuéllar. Mala suerte para el palentino, que a pesar de no moverse de la primera mesa, no pudo superar al campeón (con el que entabló en la última ronda, con el pensamiento lógico pero equivocado de tener mejor desempate que su rival).
El primer clasificado fue el madrileño Jesús Gómez, quien echando mano de las clasificaciones de años anteriores, sólo había participado en algún torneo del Trofeo otra vez. Fue en la primera edición, y en este mismo torneo; logrando 3.5 puntos. Esta vez le fue mucho mejor y se hizo con la victoria.

En la categoría sub-14, Luis Manso Marugán (4) finalizó en tercera posición, medio punto por detrás de Alberto Bernardo Sanz (4.5) y de Mari Carmen García Pardo (4.5), quienes ocuparon el segundo y primer puesto sub-14, respectivamente.

En cuanto a los jugadores locales, este año la lucha fue encarnizada, y finalmente Esaú de Andres (2º) y Diego Herrero de Frutos (1º) se llevaron 'el gato al agua' por delante de Pedro Rubio García (todos ellos con 4 puntos).

Todas las fotos del torneo pueden verse en el siguiente álbum de Facebook.

Aquí tenéis un par de ellas:

Pedro Rubio García luchando vs Jesús Hernández Velascob (foto cortesía de José Fernando Gago Gonçalves)

De izq. a dcha.: Jesús Gómez (1º), José Manuel (2º), Emilio (4º) y Jorge Calvo (3º) (foto cortesía de José Fernando Gago Gonçalves)
Como ya nos tienen acostumbrados en Carbonero, excelente torneo por parte de la Organización del mismo (siendo Francisco Pastor, técnico del Ayto. de Carbonero, su cabeza visible). Para el año que viene, más y mejor, que este torneo cumplirá su X aniversario.

El torneo del próximo fin de semana será el de Navafría, y se dice por ahí algo de una paella. Yo no me lo perdería.

domingo, 17 de julio de 2016

IV Torneo de Ajedrez 'Villa de Cuéllar'



Un año más, y ya van cuatro, este domingo 17 de julio hemos celebrado el Torneo de Ajedrez 'Villa de Cuéllar'.
Esta vez han sido 69 los participantes que nos han acompañado a lo largo de toda la mañana en Los Paseos de San Francisco. La participación ha bajado bastante respecto al año pasado (cuando, recordemos, acogimos hasta 94 jugadores), aunque por otra parte ha sido muy superior al XXIV Torneo Relámpago 'Ciudad de Ávila', celebrado paralelamente al nuestro. Los números confirman, hasta el momento, el descenso en la participación en los torneos que se han celebrado del Trofeo Provincial de Ajedrez - Segovia 2016. Tristemente, sólo 5 de esos 69 jugadores éramos cuellaranos, echándose en falta más participación local.
Desde el punto de vista de la Organización, que es en este caso el que me toca aportar, el torneo ha salido bastante bien y hemos acabado muy contentos; opinión compartida con buena parte de los jugadores con los que hemos ido hablando a lo largo del evento. El tiempo ha acompañado y no hemos tenido problemas con impresoras rebeldes, como nos sucedió el año pasado. Desde mi punto de vista, un éxito.

Yendo al desarrollo del propio torneo, no ha faltado nivel en el mismo (hasta 8 personas de >2000 elo, incluyendo a un FM); y ya en la cuarta ronda empezó a haber enfrentamientos entre los jugadores más fuertes (por ejemplo, Corada contra Rubén González, tercer clasificado y campeón como veremos más adelante).
A la quinta ronda llegó bien situado (3.5 puntos) un cuellarano, Juan Antonio Pascual Arranz, pero no logró imponerse y acabó perdiendo la estela de los primeros clasificados.
Las tablas entre Rubén González y José Manuel Pérez González en la ronda 6 fueron clave para acabar decidiendo el campeón, que no conocimos hasta la séptima y última ronda, en la que Rubén se impuso con negras a Luis Miguel Lozano Suárez y se hizo con el torneo.

La clasificación final fue la siguiente:

  • 1º Rubén González Díez (6.5)
  • 2º José Manuel Pérez González (6)
  • 3º Pedro García Corada (6)
  • 4º Luis Miguel Lozano Suárez (5.5)
  • 5º Juan Carlos García Pérez (5.5)
  • 6º Alberto Minguito Llorente (5)
  • 7º Jorge Juan Calvo Cantero (5)
  • 8º Juan Sastre Herrero (5)
  • 9º Alberto González Merino (5)
  • 10º Rafael de Dios Alija (5)
  • 11º José Fernando Gago Gonçalves (5)
  • 12º Mariano Sastre Marugán (5)
  • 13º Julián Fernández Velásquez (5)
  • 14º Juan Calvo Ruiz (5)
  • 15º Isidro Pérez Pérez (5)
  • 16º Víctor Arce Benito (5)
Hasta 11 jugadores finalizaron con 5 puntos, aunque ninguno de ellos logró colarse entre los premiados. De hecho, el segoviano Juan Carlos García Pérez (delegado provincial de Segovia, por cierto) finalizó en 5º lugar con 5.5 puntos.
El 4º puesto fue para Luis Miguel Lozano, de Alcobendas, con también 5.5 puntos pero mejor desempate que Juan Carlos (seguro que sus tablas contra José Manuel Pérez ayudaron). De haber ganado a Rubén en la última ronda, Luis Miguel habría sido campeón del torneo.
Tercer clasificado acabó el vallisoletano Pedro García Corada (6 puntos). Corada ya sabía lo que era ganar el Cuéllar (fue campeón de la I edición de nuestro torneo) y este año ha logrado este puesto tras perder tan solo con Rubén en la cuarta ronda.
El subcampeón del torneo fue el Maestro Fide palentino José Manuel Pérez González (6 puntos), también excampeón de este torneo (en la II edición). José Manuel finalizó invicto tras ceder dos tablas ante Rubén y Luis Miguel. Siempre es un placer contar con él, ha acudido a Cuéllar por tercer año consecutivo (siendo además de los primeros en inscribirse) y esperemos verle pronto por aquí de nuevo.
Nuestro campeón de este IV Torneo de Ajedrez 'Villa de Cuéllar' ha sido el vallisoletano Rubén González Díez (6.5 puntos), otro viejo conocido de estos torneos y que se ausentó la pasada edición para jugar el campeonato autonómico de Castilla y León. Este año parece ser que ha vuelto a Cuéllar con ganas, aunque según sus palabras no ha acabado especialmente orgulloso de su juego. ¡Jugar bien y ganar no siempre van unidos, sólo hay que jugar mejor que tu rival!

En la categoría sub-14, el subcampeón, y con tan solo 10 añitos, fue el segoviano Juan Martínez de Diego (4 puntos). Por delante de él, el campeón sub-14 fue Víctor Arce Benito (5 puntos), que ha cedido por fin su puesto en el podio (podio que ocupó tanto en Fuentepelayo como en Fresno) pero le sigue gustando aparecer en estas crónicas ;)

Entre los jugadores locales, el subcampeón local (con 3.5 puntos) fue Juan Antonio Pascual Arranz, quien se enfrentó en la última ronda en una (puedo dar fe) emocionante partida con el campeón local, Eduardo Cáceres de la Calle (4.5 puntos).

Aquí podéis consultar la clasificación final completa.
Todas las fotos pueden verse en este álbum público de Facebook (iré añadiendo más según me las manden).
Aquí tenéis algunas:


Foto cortesía de Desiderio Becerril Conejo

Foto cortesía de José Fernando Gago Gonçalves


Una vez más, personalmente estoy muy contento por cómo han salido las cosas. Por supuesto, y como de costumbre, es bienvenida cualquier sugerencia para intentar mejorar lo que se pueda año a año.
Finalizo agradeciendo a todo el mundo que ha hecho posible este torneo (y perdón a los que me dejaré por el camino, que seguro que haylos): los árbitros (Luis Berzal, Sebastián Armesto y Mónica Martínez, en esta ocasión), Raúl Sanz (co-organizador), la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Cuéllar, la familia y amigos que echaron una mano a la hora de montar y desmontar mesas; y sobre todo, los participantes.
Gracias también a los que ayudan a visibilizar el torneo aportando fotos: José Fernando Gago, Mariano Sastre, Desiderio Becerril, etc.
No os dejéis de pasar por el blog de este último, Un paquete al ajedrez, que mantiene actualizado con bastante frecuencia y donde también ha hecho una breve reseña de este torneo.

Como organizador, hasta el año que viene; como ajedrecista, hasta el próximo torneo.

domingo, 10 de julio de 2016

I Torneo 'Villa de Fresno'



Durante la mañana del 10 de julio hemos dado comienzo a la maratón de torneos en Segovia: 9 fines de semana consecutivos (hasta el 4 de septiembre) en los que cada domingo existirá la posibilidad de acercarse a algún pueblo segoviano a disfrutar del ajedrez.
44 hemos sido los jugadores del I Torneo 'Villa de Fresno'. Un número reducido comparado con el de los otros torneos, pero comprensible debido a la situación geográfica de Fresno de Cantespino.
Un gran trabajo del organizador, José Manuel Villanueva, y de los árbitros, Luis, Sebas y Mónica en esta ocasión, ha permitido un desarrollo óptimo del torneo.

Vamos ya con los resultados tras las 7 rondas reglamentarias, que algunos que no han asistido nos solicitan ávidamente por las redes sociales ;)
Los primeros puestos de la clasificación los ocuparon los siguientes jugadores:

  • 1º Iván Alonso Alonso (6.5)
  • 2º Víctor Arce Benito (6)
  • 3º Francisco Javier Esteban Romo (5)
  • 4º Rafael de Dios Alija (5)
  • 5º Jaime Andrés Torralbo Asagra (5)
  • 6º Luis Manso Marugán (5)
  • 7º Bienvenido Minguela Muñoz (5)

Como ya observamos en el torneo de Fuentepelayo, 5 puntos (de 7 posibles) no aseguran quedar entre los 4 primeros (y, por tanto, llevarse premio).
Un mejor desempate hizo a Rafael lograr el 4º puesto. La expedición madrileña de la que formaba parte, junto a Bienvenido, fue todo un éxito.
El Bucholz del arandino Francisco Javier Esteban Romo, muy superior la de cualquier otro jugador, le aupó hasta el tercer puesto. Jugador no habitual en el circuito, será un placer si se anima y se acerca a algún torneo más este año.
El también arandino Víctor Arce Benito, con 6 puntos, fue el segundo clasificado en solitario. Seis puntos que unidos a los otros seis que logró en Fuentepelayo le colocan como líder provisional del circuito.
El campeón del torneo fue el vizcaíno afincado en Valladolid Iván Alonso Alonso. Hizo valer su condición de favorito (elo fide: 2114) y no dio opción al resto con 6.5 puntos.

En la categoría sub-14, Claudia Garrido Gordo (3) fue la segunda clasificada y Luis Manso Marugán (5) el mejor sub-14 (sin premio general, se sobrentiende, ya que Víctor Arce también entraría en la este categoría). Buen torneo de Luis, que rozó los primeros puestos.
Respecto a los mejores jugadores locales, fueron galardonados Valentín Arribas (segundo, con tres puntos) y Carlos Van Oosterzee (primero, también con tres puntos).

Paralelamente al torneo, el omnipresente José Manuel Villanueva (organizador y además 9º clasificado con 4.5 puntos) planteó una actividad paralela: sobre un tablero mural de ajedrez fue poniendo una posición entre cada ronda para que pequeños (y no tan pequeños) adivinaran el mate en 2 movimientos que se escondía detrás de cada posición. Entre los acertantes de cada puzzle sorteó un ejemplar de Divertimates, libro de ajedrez para niños de Nicolás Lococo.
Este tipo de actividades aportan valor al evento y al torneo en sí, y no fueron pocos adultos curiosos los que entre cada partida se acercaban con disimulo al mural a estudiar la posición exhibida. Otros no nos molestamos ni en disimular :D

En resumen, otro gran torneo del Trofeo Provincial de Ajedrez - Segovia 2016. Nos han dejado el listón a Cuéllar, que recordad se celebra el próximo fin de semana.
Los jugadores hemos finalizado muy contentos y existen intenciones de dar continuidad al evento en los años venideros desde la Organización, satisfechos con el trabajo realizado en esta primer edición (y, como nos ha pasado, pasa y pasará a todos, excesivamente duros en su autocrítica post-torneo).

Tanto fotos como clasificación serán enlazadas en cuanto me haga con ellas, así como la clasificación general del circuito.
Mientras tanto, lo que os puedo ofrecer es la clasificación completa del torneo, que puede ser consultada aquí (cortesía de José Fernando Gago Gonçalves, quien va camino de convertirse en fotógrafo oficial de este blog).

Clasificación final
Fotos del torneo

Aquí tenéis algunas de esas fotos:

Jugadores preparados para el comienzo de la 5ª ronda (foto cortesía de José Fernando Gago Gonçalves)

Expectación ante las últimas partidas de una ronda

jueves, 16 de junio de 2016

28º Trofeo de Ajedrez - Fuentepelayo




Llega el verano, y con él en Segovia hemos comenzado la andadura de la III edición del Trofeo Provincial de Ajedrez - Segovia 2016.
Todo lo bueno se hace esperar, o eso dicen, y es que este año el comienzo del trofeo ha tenido lugar en junio y no en mayo. Además, por primera vez el pistoletazo de salida no se ha dado en Aguilafuente (que este año cerrará el Trofeo), sino en el pueblo vecino Fuentepelayo.

En nuestro afán de intentar mejor el Trofeo año tras año, la principal novedad introducida en esta tercera edición ha sido la adhesión de una 7ª ronda a cada torneo. Los que hayáis seguido la última edición a través de este blog ya sabréis la razón: el impresionante número de participantes que ha acudido a la mayoría de las pruebas hacía que las 6 rondas originales se quedaran escasas (6 rondas en el Sistema Suizo están pensadas para máximo 2^6=64 participantes), produciéndose de manera recurrente empates a 5.5 puntos entre varios aspirantes al primer puesto de cada torneo.
Esta ampliación del número de rondas nos ha obligado a adelantar el inicio a las 10:00, hora a la que trataremos de comenzar cada uno de los 12 (¡sí, 12!) torneos de los que se compondrá el III Trofeo Provincial de Ajedrez - Segovia 2016
Podéis encontrar el cartel y las bases completas en este enlace.


Sin más dilación, y quedando a disposición del lector para resolver cualquier duda que surja referente al Trofeo Provincial, pasamos al desarrollo del torneo del domingo: Fuentepelayo.

64 fueron los jugadores que nos acercamos a la localidad segoviana de Fuentepelayo para disputar la 28ª edición del que sin duda es el torneo con más historia del circuito. Vallisoletanos (Club de Ajedrez Promesas, Club de Ajedrez Piolín y Club de Ajedrez Trebejos) y arandinos (Club Torrenegra) no faltaron a la cita, además de la siempre presente 'marea amarilla' segoviana del Club de Ajedrez UNED. Ya había ganas de torneos veraniegos, y eso se notaba en el ambiente.
Tras no pocas sorpresas, los primeros puestos del torneo fueron ocupados por:
  • 1º Guillermo Santos Martínez (6.5)
  • 2º Rubén González Díez (6)
  • 3º Víctor Arce Benito (6)
  • 4º Emilio Velázquez Yuste (5.5)
El joven (y alto) vallisoletano Guillermo Santos se mostró intratable ante el tablero, solo cediendo unas tablas ante el segundo clasificado (y también Vallisoletano) Rubén González.
Víctor Arce se alzó con el tercer puesto. Una vez más, meritoria actuación de este arandino de 14 años (que por cierto ya logró el subcampeonato de la edición anterior del Trofeo Provincial), cuyos resultados ya no nos sorprenden a los que le conocemos y al que un servidor va a dejar de mencionar como 'joven promesa' que encadena 'meritorias actuaciónes', pues se ha hecho hueco entre los mejores jugadores del circuito segoviano.
Finalmente, el último puesto premiado correspondió al segoviano Emilio Velázquez, quien con 5.5 puntos finalizó 4º clasificado en solitario (y por delante de una larga lista de jugadores con 5 puntos).
Podéis ver la clasificación final completa aquí.

Como ya nos tiene acostumbrado, nuestro anfitrión en Fuentepelayo Juan Cruz nos trató a los jugadores de manera inmejorable. Primeramente nos agasajó con bombones al comienzo del torneo, para finalizar ofreciéndonos un buen 'pincho' al final del mismo; obsequiándonos además a todos con una camiseta y un libro. Creedme que así da verdadero gusto acercarse a jugar torneos.


Un año más, os recordamos que podéis seguir toda la actualidad del Trofeo a través de su página de Facebook y, por supuesto, de este blog. Nos consta que en Fresno de Cantespino, uno de los pueblos de que se incorporan este año al Trofeo y donde se celebrará el siguiente torneo, están trabajando duro para estar a la altura de las circunstancias y recoger el testigo que les ha dejado Fuentepelayo y que ha puesto el listón, cómo no, bien alto.


Para finalizar, aquí tenéis algunas fotos del torneo:

Jugadores durante el torneo (foto cortesía del Taller Cultura del Fuentepelayo).


Todos los premiados del torneo (foto cortesía del Taller Cultural de Fuentepelayo)

Por cierto, ¡nos encantan las fotos!
Nos ayudan a los organizadores a documentar cada torneo y a dar visibilidad al circuito.
Os animamos tanto desde Ajedrez Cuéllar como desde la Organización del Trofeo Provincial de Ajedrez Segovia a que nos hagáis llegar por correo o a través de las redes sociales cualquier foto o vídeo del evento que no os importe compartir con nosotros y con el resto de los jugadores.

miércoles, 2 de diciembre de 2015

Campeonato Regional Interdiputaciones 2015

Un año más, y en el mismo lugar de siempre, el pasado sábado 28 de noviembre se celebró en Fuentepelayo (Segovia) el Campeonato Regional Interdiputaciones de ajedrez.
Esta vez, el equipo de la Diputación de Segovia nos enfrentábamos, como representantes de Valladolid, al Íscar y a Tudela de Duero (representando mayormente al Club de Ajedrez La Horquilla los primeros, y al Club de Ajedrez Trebejos los segundos).
Recordemos que este año los clasificados para jugar este torneo fuimos los primeros clasificados del Torneo Interpueblos de Segovia, este año integrado dentro del Trofeo Provincial de Ajedrez - Segovia 2015.

Con ganas de llevarnos la victoria y tras unos cuantos intentos frustrados (siendo yo mismo partícipe de las derrotas en las anteriores tres ediciones), fuimos a Fuentepelayo con la misma ilusión de siempre; aunque siendo conscientes de que nuestras posibilidades eran bastante remotas.
Como se puede ver en la imagen de abajo, no logramos ganar ninguno de los dos encuentros y a nivel individual solamente Ricardo consiguió una victoria (en nuestro duelo con Tudela), que no fue suficiente para igualar ese encuentro, que perdimos 3-2. Y aunque los jugadores tudelanos presentaron más resistencia que nosotros ante Íscar, igualmente acabaron perdiendo su partido contra los representantes de la Horquilla (que no iscarienses precisamente).

Como de costumbre, durante toda la mañana estuvo presente el buen rollo entre los tres equipos, aprovechando cada uno su jornada de descanso para reponer fuerzas y hacer un poco de turismo gastronómico por los bares cercanos a la sala de juego. Y es que este torneo es para disfrutar (así lo vemos nosotros, o puede que simplemente nos gusté decirlo porque nunca ganamos :D ), y eso hicimos. Tras las partidas todos fuimos invitados a comer, no sin antes presenciar los emocionantes últimos minutos de la final del fútbol sala, en la que el Bulón Team de Arroyo de Cuéllar se proclamó campeón del Interdiputaciones de esa modalidad (¡enhorabuena!); y asistir a la correspondiente entrega de premios conjunta de ajedrez y fútbol sala masculino y femenino.

Resultados, ronda a ronda, de los tres enfrentamientos

Aquí tenéis algunas fotos.El resto las podéis encontrar en el siguiente álbum de Facebook. Son cortesía tanto de Ricardo García Martín y Juan Carlos Baruque Hernández como de la Diputación de Segovia.

Tudela de Duero vs Diputación de Segovia (foto cortesía de la Dip. de Segovia)

4 integrantes de nuestro equipo recogiendo el premio (foto cortesía de la Dip. de Segovia)

Parte de la expedición segoviana en Fuentepelayo (foto cortesía de Ricardo García Martín)


Como de costumbre, es un placer haber tenido la oportunidad de jugar este torneo. Esperemos que esta edición no haya sido la última, ¡y a ver si para el año que viene podemos dar la campanada y ganar! Pero sobre todo, que sigamos (o sigan) manteniendo el mismo espíritu que caracteriza al Interpueblos y al Interdiputaciones de ajedrez aquí en Segovia.

domingo, 11 de octubre de 2015

X Torneo de la Vendimia de Ajedrez Infantil - Valladolid



En la X edición del Torneo de la Vendimia de Ajedrez Infantil, que tuvo lugar este sábado 10 de octubre en Valladolid, 292 jugadores (todos ellos menores de 20 años) nos dimos cita en el Pabellón Polideportivo 'Pilar Valderrama'. Y es que pocos se pudieron resistir a acudir a lo que, en palabras del FM salmantino Amador González de la Nava, es una de las joyas del ajedrez base en Castilla y León (junto con el torneo de Palencia, el cual volverá a celebrarse esta temporada si ninguna circunstancia extraordinaria lo impide, tras un aislado parón de un año, según me confirmó su organizadora).
El año pasado, tal y como narré en mi crónica de edición de 2014, aparentemente participaron más jugadores (316, concretamente), pero para realizar la misma no tuve en cuenta los jugadores que se inscribieron y finalmente no acudieron (siendo emparejados tan solo la primera ronda). Esta vez sí me he percatado de tal hecho, y de los 320 jugadores iniciales han sido finalmente 292 los que hemos disputado las partidas. El puente puede que ser la razón por la cual ha habido alguna que otra ausencia notable, pero en cualquier caso la participación ha sido muy buena.
La categoría con mayor número de jugadores ha sido la categoría benjamín (sub-10), mientras que choca que el número de jugadores de los cadetes (sub-16) haya sido inferior al de los juveniles (sub-20), cuando, de hecho, en las bases se preveían menos premios para los sub-20 al ser típicamente menos jugadores que el resto de categorías.

A un ritmo de 15 minutos más 5 segundos de incremento por jugada (todos exceptuando las dos categorías más jóvenes), tras 8 rondas los resultados fueron los siguientes:

  • En la categoría sub-8 o prebenjamín, Pura Diéguez Novoa (del Club Xadrez Benchoshey, en Ourense) se impuso a sus rivales al conseguir 7 puntos y un mejor desempate que Eloy Guia Artur Solovyov, jugador proveniente de Portugal. El tercer clasificado, en solitario con 6.5 puntos, fue Heriberto Rubial Blanco (Club de Ajedrez Temple Ponferrada).
  • Dentro de la categoría sub-10, o benjamín, Alexandr Pedchenko (Navarra) logró 7 puntos que le valieron para alcanzar el primer puesto. Roberto Ferrando Martí (Madrid) fue segundo, también con siete puntos, y Eduardo Castro Quijano (Grupo Covadonga, Asturias) obtuvo el tercer puesto con 6.5.
  • El mejor alevín (sub-12) fue quien partía como favorito, Miguel Soto Martín (Tres Cantos, Madrid), que consiguió 7.5 puntos tras ganar todas sus partidas excepto unas tablas en la última ronda. Mario del Río Perezagua (Bargas-Soliss, Toledo) fue segundo con 6.5 puntos y Pablo Barragán Arriaza (Capablanca, Madrid), con mejor desempate que los otros cinco jugadores con 6 puntos, se hizo con el tercer puesto.
  • En la categoría infantil, o sub-14, hubo un gran nivel. Se acabó imponiendo el favorito, Marcos Lianes García (2099 - Villaverde, Madrid) con 7.5 puntos, seguido por Pablo Soto Martín (1956 - Tres Cantos, Madrid) y David Sánchez Crespo (1614 - Trebejos, Tudela de Duero).
  • Respecto a los cadetes (sub-16), a pesar de acudir tan solo 29 participantes, el nivel no era precisamente bajo tampoco. El campeón fue Mikel Ortega López (2286 - Orvina, Navarra) con 6.5 puntos, seguido por el portugués Hugo Miguel Da Costa Ferreira (2032) y Héctor Laiz Ibáñez (2263 - Virgen del Camino, León). Tres jugadores que hubieran dado mucho juego también en la categoría superior, y a los que sin duda se les espera con 'miedo'.
  • En la categoría de los 'viejunos', de la que este año me despido, el ganador incontestable fue el FM Julio Suárez Gómez (2427 - Club Xadrez Fontecarmoa, Pontevedra). El actual campeón de España sub-18 y (subcampeón en el sub-18 rápido) dominó la categoría con 7.5 puntos. Segundo victoria consecutiva para él en este torneo. 1.5 puntos por detrás, José Antonio González Benavides (2046 - Badajoz) finalizó en segundo lugar (siendo el único que logró sacar medio punto al campeón, en la ronda 6). El tercer puesto fue para el Vallisoletano del CAP Valladolid Carlos Rodríguez García (2168), que encabezó el grupo de jugadores con 5.5 puntos tras la 8ª ronda.
Más información del torneo probablemente sea publicada en el apartado correspondiente de la página del CAP (junto con una buena cantidad de fotos, seguramente), mientras que las clasificaciones completas pueden verse en chess-results (como viene siendo habitual).

Me parece de rigor destacar la presencia del Alcalde de Valladolid (Óscar Puente), junto al Concejal de Participación Ciudadana, Juventud y Deportes (Alberto Bustos). El primero hizo el 'saque de honor' en la primera ronda (en la mesa 1 de la categoría juvenil), tras pronunciar unas palabras. Es un hecho significativo para el ajedrez vallisoletano que la presente corporación municipal muestre su apoyo al ajedrez en días como el de ayer, debido a la consecuente presencia de los medios y a la difusión del evento que estos puedan dar al mismo. Es un gesto, pero a ver si dura.


Un año más, la organización ha sido envidiable. Culpa del Club de Ajedrez Promesas de Valladolid y de los muchos árbitros y voluntarios (categorías no excluyentes entre sí) que han echado una mano para que todo saliera a pedir de boca. Gracias a todos ellos, es un verdadero placer jugar torneos así.

Foto cortesía de Amador González de la Nava

Tras cinco años jugando este torneo, especial para mí por ser el primer torneo de ajedrez que jugué (con permiso del Interpueblos de Segovia, que siempre quedará un nivel por encima del resto), me despido de él con un buen sabor de boca.
No por los resultados personales (no todo es eso, afortunadamente ;-) ), sino por lo que supone para mí haber sido mi primera experiencia ajedrecística de gran magnitud.
Espero y confío en que se le siga dando la continuidad que se merece a este torneo.



Después de esta crónica, y si os habéis quedado con ganas de más, os recomendamos echar un vistazo a la crónica de Juan Antonio Sánchez para el club Ajedrez Salamanca.
Es un verdadero gustazo tener este tipo de 'competencia'.